A principios del siglo XX, los mapas que existían eran inexactos y en las carreteras apenas había señalización. Los primeros conductores de automóviles ni siquiera sabían dónde encontrar talleres ni gasolineras. Llegar sin problemas a un destino era poco menos que una odisea. La Guía MICHELIN nació en el año 1900 para solucionarlo.
Para facilitar los viajes, la guía roja incluía mapas, listados de talleres mecánicos, y también alojamientos o restaurantes que los conductores podían localizar en sus desplazamientos.
El primer hito en la historia de la Guía MICHELIN fue, por lo tanto, el enorme impacto que supuso en la movilidad.
El segundo hito llegó años después.

Portada de uno de los primeros mapas de la Guía MICHELIN España – Portugal. Cedida por Antonio Arroyo
Ante la buena acogida que tenían sus recomendaciones de restaurantes, en 1931 la Guía MICHELIN publicó por primera vez la jerarquía de una, dos y tres estrellas. Así nació la que con el paso del tiempo se convertiría en la mayor referencia gastronómica del mundo. Y con ella, el primer branded content de la historia, y a día de hoy más longevo y exitoso.
Siguiendo las indicaciones de la guía roja el trayecto pasaba a ser una experiencia completa. Un viaje gastronómico.
El vínculo entre la movilidad y la gastronomía forma parte de la razón de ser de la Guía MICHELIN. Son los dos pilares del mismo concepto.

Anuncio de los mapas de la Guía MICHELIN fechado alrededor de 1920. Cedida por Antonio Arroyo
Una Guía muy viajera
Siendo MICHELIN uno de los mayores facilitadores de la movilidad del mundo, cada año selecciona la ciudad a la que viaja la gala de presentación de su Guía. El lugar elegido se convierte, por unos días, en el foco de atención de la gastronomía mundial.
Este año Valencia ha sido la ciudad elegida para presentar la Guía MICHELIN España y Portugal 2022.

Rodaje en el Studio Creativo del Quique Dacosta Restaurante***
Desde que empezamos a trabajar con los responsables de la comunicación de la Guía Michelin en nuestro país, en Visual Comunicación hemos estado presentes en varias ediciones de la gala ideando y desarrollando contenidos para su comunicación en redes y canales propios.
Fortalecer la presencia de la marca más allá del día de la gala, desarrollando contenido interesante con tono emocional alrededor de la misma, forma parte de nuestro mapa de ruta al trabajar en la gala de la Guía MICHELIN.
En cada nueva edición nos planteamos el reto de encontrar nuevas historias y de diversificar los formatos para ampliar la difusión del evento.

Un momento del rodaje en Todolí Citrus
Estrategia y desarrollo del formato
También este año, MICHELIN ha contado con Visual Comunicación para desarrollar la estrategia de comunicación y dotar de contenido las semanas previas a la gala. Nuestra propuesta ha partido de reflejar, más que nunca, ese vínculo entre movilidad y gastronomía que forma parte del ADN de la marca.
Nos planteamos varios objetivos estratégicos. En primer lugar, desarrollar un contenido atractivo que transmitiera los valores de la Guía MICHELIN: excelencia, calidad y sostenibilidad. En segundo lugar, dar con un formato que entretuviera y acercara la guía roja a un público amplio y heterogéneo. Además, buscábamos aumentar la visibilidad del evento y realizar llamadas a la acción a los seguidores de MICHELIN para ver tanto la serie como la gala.
Finalmente, diseñamos un contenido de corte televisivo con pinceladas de road trip, guiños al reality, frescura en las intervenciones y grabaciones al estilo de los directos de redes sociales.

Imagen del rodaje de la campaña de redes con Ana Milán
También era importante para nosotros encontrar un rostro conocido que pudiera establecer fácilmente un vínculo, tanto con los amantes de la gastronomía, como con la parte de la audiencia menos cercana a ese mundo. Encontramos exactamente lo que buscábamos en la actriz Ana Milán, que es la protagonista y conductora de la serie “Mediterráneo, tierra de estrellas”.

Ana Milán durante el rodaje de “Mediterráneo, tierra de estrellas”
Fieles a nuestra filosofía de realizar el proceso de comunicación completo, llevamos a cabo todos los procesos necesarios para desarrollar un producto audiovisual que cumpliera con los objetivos estratégicos de comunicación que nos habíamos marcado. Desde pensar el enfoque, el tono o elegir el título de la serie, hasta llevar a cabo la escritura del guion, la producción y el rodaje de la serie y sus diferentes formatos para promoción en redes sociales.
¿Qué cuenta la serie?
“Mediterráneo, tierra de estrellas” es un viaje al epicentro de la gastronomía valenciana, un encuentro de algunos de sus mejores cocineros con sus proveedores de confianza. Como no podía ser de otra manera, viajando de la mano de MICHELIN, es un viaje lleno de paradas interesantes y emocionantes.
Hemos querido volver a mirar al sector primario. A los agricultores, a los pescadores y también a quienes trabajan en los mercados y en las lonjas. Dejar patente, a través de sus historias y de su trabajo, que su papel es fundamental. La Guía MICHELIN considera clave, para contar con una gastronomía de calidad, la unión de chefs y productores. Por eso, de alguna manera, “Mediterráneo, tierra de estrellas”, es también un viaje del campo a la mesa.

Ana Milán en su visita a la huerta de Toni Misiano, hortelano del cocinero Ricard Camarena
Tres episodios dan para mucho. Para comprar en el Mercado Central de Valencia o para recoger verdura directamente de l’horta valenciana. Para montarse en barco o en albuferenca. Para escarbar la tierra en busca de trufa o para descubrir una bodega bajo tierra. A todo eso y a mucho más le ha dado tiempo a Ana Milán durante el road trip con el que ha vuelto a su tierra para empaparse de su gastronomía.
En el camino le acompañan chefs de la talla de Quique Dacosta (Quique Dacosta Restaurante*** MICHELIN), coordinador gastronómico de la gala de este año, Ricard Camarena (Ricard Camarena Restaurant** y Estrella Verde MICHELIN) o Susi Díaz (Restaurante La Finca* MICHELIN).

La chef Susi Díaz con Ana Milán en el estudio creativo de Quique Dacosta
El estreno de la serie “Mediterráneo, tierra de estrellas” se produce unas semanas antes de la celebración de la gala, de forma que durante estos días se comienza a generar contenido en torno a la presentadora de la gala, Ana Milán, al lugar donde se celebra, Valencia, y a sus protagonistas, los chefs de la comunidad anfitriona.
Para desarrollar este proyecto, en Visual Comunicación hemos llevado a cabo un gran despliegue de equipo humano y técnico a lo largo de los últimos meses. Es para nosotros un orgullo ser parte, una vez más, del mayor evento anual de la gastronomía de nuestro país y poner todo nuestro know how y experiencia al servicio de la Guía MICHELIN, una Guía que marca, desde hace más de 100 años, el rumbo de los viajes y el devenir de la gastronomía.

6 Estrellas MICHELIN reunidas en una tradicional barraca valenciana