El origen
En el año 1889, los hermanos André y Edouard Michelin fundaron la empresa de neumáticos que lleva su nombre, animados por una previsión positiva de la industria automovilística en el país galo.
Decidieron proporcionar a los automovilistas una pequeña guía que facilitase el viaje. Así surgió la famosa Guía MICHELIN y su primera edición apareció en Francia, en agosto de 1900. Esta incluía un gran número de informaciones prácticas: mapas, cómo cambiar una rueda, dónde repostar y un listado de lugares en los que poder comer y alojarse.

La mejor forma de avanzar
Conscientes del creciente interés que suscitaba la sección de restaurantes, los hermanos Michelin reclutaron un equipo de misteriosos comensales, quienes hoy en día se conocen como «inspectores», para que visitaran y valoraran de forma anónima los restaurantes.
En 1926, la guía comenzó a valorar con una estrella la calidad de los establecimientos de restauración. Cinco años más tarde, se estableció la jerarquía de una, dos y tres estrellas.
En la actualidad, la Guía MICHELIN se ha convertido en referente mundial en el campo de la gastronomía, gracias a su compromiso constante con los lectores y a su riguroso proceso de selección independiente.
La misión del grupo Michelin, contribuir a una mejor movilidad, que presidió la creación de la guía, constituye el ADN de la marca Michelin, reflejada en su eslogan “La mejor forma de avanzar”.
LAS GALAS MICHELIN
La gala de entrega de las estrellas Michelin es el principal acontecimiento gastronómico del año en España y Portugal. Es el momento en el que se premia en forma de estrella el esfuerzo, el trabajo y el talento de chefs a lo largo y ancho de nuestra península.
La Guía Michelin para España y Portugal, consciente de la repercusión que la publicación de la guía roja tiene, detectó la necesidad de contar aquellas historias de corte emocional que transcurren más allá de la gala.
Es aquí cuando comenzamos a trabajar junto a los responsables de la Guía Michelin con el objetivo de crear una nueva estrategia de comunicación y RRSS para aumentar la visibilidad de Las Galas Michelin y su entorno.

TENERIFE - PORTUGAL - SEVILLA
Nuestro desafío era acercar todo lo que acontece en una Gala Michelin a miles de seguidores de todo el mundo a través de las redes sociales y otras plataformas, y así poner en primer plano las pequeñas y grandes historias que ocurren en el entorno de este evento.
¿Pero cómo?

Trabajos de montaje previos a la Gala Michelin. Sevilla. Noviembre 2019. Michelin
Nuestro Plan
La propuesta se basó en aproximarnos de forma diferente a las historias, variar el punto de vista narrativo y tratar de generar el máximo contenido posible durante los días previos a las galas y durante el evento, siempre con la idea de poner en valor todos esos momentos emocionantes que no estaban al alcance de el gran público.

El restaurante Aponiente de Ángel León gana el premio a la sostenibilidad en la Gala Michelin
Los protagonistas son los cocineros
Esta fue la máxima que se nos lanzó desde Michelin, los protagonistas de las galas serían el centro de nuestras historias.
Avanzamos de la mano de los cocineros mientras nos hablan de su experiencia, de sus sueños, de su visión. Nos llevan por cada momento de este evento en un tono amable, realista y fresco.
Los vídeos que se plantearon para conseguirlo tienen carga emocional, con testimonios realistas y aire documental.
Llevarlo a cabo no fue sencillo ya que necesitábamos conseguir estar en muchos momentos diferentes y rodar a tiempo real las vivencias de multitud de protagonistas.
Para ello dos equipos de grabación con cámaras, redactores y producción se desplazaron a las ciudades de Tenerife en 2018, Lisboa 2019 y Sevilla 2020.
Los equipos debían buscar dentro y fuera de cada una de estas Galas los espacios, detalles e imágenes más relevantes que nos permitiesen acercar el ambiente de las ciudades y lo que sucedía en todo este entorno.
El resultado final
El resultado obtenido en cada edición fue una serie de piezas individuales (entre 15 y 20 piezas por Gala) de 1′- 1’30» de duración.
Un conjunto de historias originales que, produjimos y entregamos en el menor tiempo posible para que la Guía roja pudiera liberar poco a poco, aprovechando el tirón de la actualidad. No se trataba de estar presentes el día de la noticia sino también de mantener la marca «Guía Michelin» cuanto más tiempo mejor en la cabeza de nuestro público.
Toda una suerte
Para nosotros, ser parte de este proyecto de la mano de la Guía Michelin es una suerte enorme. Hemos alcanzado un sueño: nos hemos convertido en un elemento más de este paisaje de la «alta gastronomía». Nosotros, amantes de la gastronomía, buscadores de historias entre fogones, hemos tenido la suerte de poder hablar y compartir con gente tan creativa y trabajadora como Diego Guerrero, Elena Arzak, Paco Roncero, Susi Díaz, Ángel León, Joan Roca, MªJosé San Román, José Avillez, Lucía Freitas, Henrique Sa Pessoa, etc. Toda una suerte
