Gracias a la Universidad de Navarra, hace un par de años tuvimos la suerte de participar en el lanzamiento del que iba a ser el nuevo Grado de Diseño. Un reto que resultó no solo apasionante sino también muy enriquecedor.
La Universidad necesitaba dar a conocer a los alumnos de bachiller que a partir del curso siguiente podrían estudiar este nuevo grado en sus aulas. Había que llegar a ellos de la forma más certera posible y lo lógico era pensar que debía hacerse a través del lenguaje que les resulta más atractivo y los canales a los que más acceden: el vídeo en redes sociales.
Después de analizar a fondo las necesidades de comunicación de este caso en particular, llegamos a la conclusión de que, si queríamos diferenciar este lanzamiento de la comunicación de otras universidades que llevaban ofreciendo el grado de Diseño durante más tiempo, debíamos ser capaces de pensar de otra manera.
Sólo se es nuevo una vez y por lo tanto un vídeo en solitario no iba a ser solución suficiente para conseguir posicionarse, diferenciarse y destacar.
Había que diseñar una campaña completa que colocara a la Universidad de Navarra en el punto de mira de aquellos estudiantes que tenían interés en un grado como éste, que ya conocían otros destinos donde estudiar esta carrera; una campaña capaz de demostrar desde el primer impacto que elegir esta nueva alternativa iba a ser la elección más acertada.
El primer impacto: demostrar
Para ello decidimos involucrar a los potenciales alumnos desde el primer momento. Convertirles en una parte activa de nuestra campaña. ¿Qué mejor manera de contar lo que podrían encontrarse, que mostrárselo directamente? Acercar a su casa parte de lo que podrían recibir en el aula.
Por eso diseñamos una campaña que ofrecía a nuestra audiencia numerosos puntos de contacto a través de los cuales demostrarles de forma didáctica y participativa que elegir el Grado de Diseño de UNAV era una opción realmente atractiva.
Diseñamos y produjimos un envío personalizado para cada uno de ellos y les invitamos a participar en un concurso. Desarrollamos un microsite con contenido relevante sobre diseño. Produjimos varias piezas audiovisuales y sumamos a un diseñador joven e internacional como prescriptor de nuestra campaña: Tim Karoleff.

Tim Karoleff, la mirada de un joven diseñador
Rebuscando y buceando para encontrar un objeto de diseño que pudieran “fabricar” fácilmente los potenciales alumnos del Grado de Diseño, nos topamos con los Wallpockets de Tim Karoleff. Este joven diseñador estadounidense, graduado por la universidad de Cincinnati, se inspiró en las colonias de balanos – un tipo de crustáceo de la familia de los percebes- para crear esta sencilla pero efectiva y estética estantería modulable. Esa mirada a la naturaleza es la que le inspira a la hora de crear sus productos. Una mirada que lleva siendo la base del diseño desde hace miles de años.


Te invitamos descubrir cómo quedó la campaña en www.makeitrealnow.com.
Aunque no seas un potencial estudiante de diseño, encontrarás contenido realmente interesante.
Campaña para la Escuela Superior de Arquitectura
Un tiempo después la Escuela Superior de Arquitectura (ETSA) necesitaba lanzar su propia estrategia para la campaña de matriculación del nuevo curso. Con la idea de seguir la pauta marcada por la propia ETSA en el grado de Diseño aplicado a los estudios superiores de Arquitectura, diseñamos una nueva campaña participativa en la que los futuros nuevos alumnos obtuvieran una primera aproximación a la experiencia universitaria.
Pese a que seguimos la línea de los puntos de contacto desarrollada con anterioridad, el público al que nos dirigíamos era diferente. Los intereses de los futuros alumnos de arquitectura son distintos a los de Diseño. Era importante averiguar esas diferencias y ser capaces de plasmarlas en esta nueva aproximación.
Optamos por estructurar la campaña en torno a un concepto que mezclara las dos facetas más claras de un arquitecto: el pensamiento racional, analítico y matemático, y la sensibilidad artística.
Para ello, diseñamos un envío personalizado. Queríamos aproximarnos a los futuros alumnos con una herramienta que tuviera un punto de “juego”, les llamara la atención y les invitara a conocer mejor la escuela. Un elemento físico que, desde el primer impacto apelara a esa dualidad racional-emocional.



Además, desarrollamos un microsite con contenidos interesantes sobre arquitectura y con información sobre la escuela. Una presentación divulgativa y didáctica a través de la cual poder despertar el interés académico del público objetivo.
Una serie de piezas audiovisuales aportaron el toque emocional y la vía directa de llamada a través de su difusión en RRSS.
Puedes ver el resultado en www.conectatuimaginacion.com